GUÍA PARA ENTENDER LA PUBLICIDAD EN LA TELEVISIÓN CONECTADA
March 09, 2020
Con esta guía podrás entender mejor el ecosistema de la televisión conectada, para poder invertir en ella de una manera más eficiente. Y es que según el QPanel de AIMC, más de la mitad de los españoles usuarios de Internet accede a contenidos de televisión vía streaming y el más reciente informe de InfoAdex ha demostrado que los anunciantes ya son conscientes del cambio de tendencia, al invertir más en digital que en televisión, que durante décadas fue el soporte que más inversión publicitaria ha recibido.
¿Se está destinando bien la inversión digital?
La televisión conectada es un terreno prácticamente desconocido para muchos anunciantes y en esta Guía para la Publicidad en Televisión Conectada se detallan las diferencias entre la televisión lineal o tradicional y la televisión no lineal o Advanced TV, así como los diferentes formatos publicitarios que pueden aprovecharse en este nuevo ecosistema digital televisivo.
Las ventajas que ofrece la inversión publicitaria en la CTV (TV Conectada) son irrefutables como se demuestra en esta guía, por lo que una de las principales conclusiones nuestro informe es que la televisión conectada tiene que convertirse de manera ineludible en parte importante del mix digital si se quiere llegar a una audiencia cada vez más conectada a través de infinidad de dispositivos y conseguir así una campaña digital eficiente.
Esto es posible sobre todo gracias a herramientas tecnológicas como Consumer Value de AcuityAds, que, basada en Inteligencia Artificial, permite descifrar en qué punto del consumer journey se encuentra determinada persona que lleva un histórico de consumos de contenidos audiovisuales a través de internet.
El de la televisión conectada es un ecosistema tan complejo como presente en la vida del consumidor actual, por lo que este informe ayuda a los anunciantes a tener algo de luz en un entorno cuya compresión se hace trascendental.